
Algeciras AL MINUTO
Cuando Algeciras proclamó su independencia....historia del Cantón de Algeciras
IAM/Redacción Algeciras fue independiente durante 18 días, de eso hace sólo 144 años, una época convulsa, de parelelismos contemporáreos, que por ejemplo llevó a los algecireños a atacar a sus vecinos de Los Barrios para destruir un puente por permanecer estos fieles a Cádiz. Una rareza histórica que hoy hemos querido rescatar del olvido como lectura dominical.
¿Conoces parte de la historia y los orígenes de nuestra ciudad? En un recorrido por los acontecimientos que definen nuestro pasado, hoy nos hemos detenido en lo que fue el Movimiento del Cantón de Algeciras, un suceso de gran relevancia tanto en la ciudad, en la provincia y en la gran mayoría de localidades vecinas.
Foto Proclamación del Cantón de Cartagena.
El Movimiento del Cantón de Algeciras surgió el 22 de julio de 1873 y fue disuelto el 8 de agosto del mismo año, todo durante la época de la Primera República Española y bajo el poder de Francisco Pi y Margall. Los principales protagonistas de este acontecimiento histórico fueron los líderes republicanos federales quienes no querían que las Cortes Constituyentes aprobarán la nueva Constitución Federal.
¿Cómo era Algeciras antes del movimiento del Cantón?
Antes del movimiento del Cantón, Algeciras era una ciudad pequeña, con pocos recursos económicos y poco poblada. Esto fue a causa de la destrucción de Mohamed V de Granada a finales del medioevo, un hecho que afectó gravemente a distintas localidades del sur de España.
Sobre el año 1868, las únicas fuentes de ingresos económicos y subsistencia eran la agricultura y la pesca. Esta última no estaba muy desarrollada pero daba sus frutos por la ubicación costera. Por aquellos días, las personas más adineradas eran los dueños de las tierras de la ciudad, mientras que las clases medias y bajas estaban compuestas por jornaleros, agricultores, campesinos y artesanos. Debido a que la ciudad y las localidades aledañas eran en su mayoría rurales, en tiempos de extrema escasez las personas tenían que desplazarse a ciudades como Los Barrios y San Roque para encontrar un sustento para sus familias.
En mayo de 1873, el Ayuntamiento de Algeciras estaba conformado por: Francisco Guerrero (Alcalde), Manuel Coterillo Ojeda (Primer Teniente de Alcalde), Miguel Ramos Giménez (Segundo Teniente de Alcalde), Juan Groso Rincón (Tercer Teniente de Alcalde), además de los concejales: Juan Utor Torres, Juan Casero Sermín, Pedro Vásquez Cano, Nicolás Moresco e Ignacio Benitez.
Repercusión del movimiento del Cantón en España y Algeciras
En España, dicho movimiento inicia en Cartagena el 12 de julio de 1873, justo después de la Revolución del Petróleo y el cual se extendió primordialmente a las regiones de Valencia, Andalucía y Murcia. Precisamente, en muchas de las localidades de estas zonas, se formaron cantones organizados que serían la base de la República Federal Española. Éstos se identificaban con una bandera roja que evidenciaba su tendencia socio-política.
Entre tanto, en Algeciras el movimiento surge el 22 de julio de 1873 luego de que el Comité de Salud Pública, conformado por republicanos federalistas, destituyera el Ayuntamiento de la ciudad. En una sesión extraordinaria, el alcalde del momento, Francisco Guerrero, aprobó la proclamación independiente del Cantón algecireño.
Al conocerse la noticia, el 23 de julio de 1873, Fermín Salvoechea, uno de los líderes cantonalistas de la región, recibe en su despacho la noticia del surgimiento del Cantón Independiente de Algeciras. Debido a que el Comité de Salud Pública era el ente encargado de regir autoridad en la ciudad, tomaron algunas medidas (para algunos extremistas) como: el cobro de las contribuciones, la supresión de las loterías, cédulas vecinales y el desestanco del tabaco, las cuales comenzaron a adoptarse durante los meses que perduró el Cantón.
Según historiadores de la época, el movimiento revolucionario surge en Algeciras también ante la crisis social y económica que padecían los ciudadanos de las clases más populares. Con todo este panorama, algunos desencadenaron su ira liberando reclusos y destruyendo gran parte de los documentos del Archivo Municipal que contenían cientos de diligencias en contra de los contrabandistas de la época.
Además, el ex alcalde de la ciudad y Presidente de la Junta de Represión del Contrabando, Gaspar Segura, fue asesinado mientras intentaba esconderse en Gibraltar.
Uno de los personajes más importantes de este crítico momento por el que pasaba Algeciras fue Manuel Juliá y Jiménez, quien logró apaciguar la tensión de los ciudadanos y tomó el control temporal de la Junta Local.
Evolución del Cantón Independiente de Algeciras
En principio, el Cantón de Algeciras no formó parte del Cantón de Cádiz, por lo que se organizó de forma autónoma e independiente. Todos estos acontecimientos llevaron a que un gran grupo de ciudadanos se trasladaran hasta la localidad de Los Barrios, con la intención de destruir un puente que unía a ambas ciudades luego de conocerse que ellos si formarían parte del cantón gaditano.
Debido a que las armas escaseaban en la ciudad, representantes del Comité de Salud Pública parten a la ciudad de Ceuta para pedir una contribución de este tipo de elementos para su defensa. Sin embargo, el Gobernador militar de la vecina ciudad no aprueba esta solicitud, por lo cual ciudadanos y representantes del ente algecireño bloquean el puerto ceutí impidiendo el paso de embarcaciones al resto de España y África.
En términos generales, el Cantón Independiente de Algeciras no recibió ningún tipo de apoyo o colaboración militar, tanto que el General Letendre, Gobernador Militar del Campo de Gibraltar, no hizo parte de los bandos en disputa. La única posibilidad que ven los voluntarios ante la falta de recursos es arrebatar el armamento que tenían disponible el cuerpo de Carabineros de la ciudad, pero no es posible ya que se resguardaron en el fuerte de San García hasta el 8 de agosto de 1873.
Disolución del Cantón Independiente de Algeciras
El primer paso para la disolución del Cantón de Algeciras se da cuando el Comité de Salud Pública deja de tener autoridad sobre la ciudad el 8 de agosto de 1873. Además, tropas del ejército del General Pavía se encontraban cerca de Algeciras con el fin de poner orden a la situación ubicando a los directos responsables.
Sin embargo, muchos de ellos huyen a Gibraltar buscando asilo político, mientras que los demás fueron apresados por cuenta de la revolución. Finalmente, ese mismo día, el ayuntamiento vuelve a ser restituido en la localidad, conformado por los mismos concejales que ejercían su autoridad antes del 22 de julio de 1873, fecha en la que inició el Cantón algecireño.

Una oportunidad desaprovechada de librarnos de las garrapatas de Cádiz.
Aaaaah ! que serían de esos bufones sin las riquezas que les llegan provenientes de la actividad industrial del Arco de la Bahía que junto con las áreas turísticas de Sotogrande y Tarifa, hacen que no les falten " naita de na ", dos puentes de acceso, mejoras y adecentación del patrimonio urbano, reconstrucciones de monumentos como la puerta tierra que hacia el siglo pasado estaba cayéndose a pedazos y hoy luce espectacular, etc etc
En cambio, en nuestra Comarca, tenemos edificios de los centros históricos cayéndose a pedazos, desde Tarifa hasta Jimena, con autovías de hace 30 años, carreteras secundarias de la época de franco y embudos desastrosos, patrimonio urbano en el que no invierten un solo euro, ahí tenemos las murallas medievales de algeciras pendientes de un plan de reconstrucción que de mayor valor y belleza al centro urbano, pero que nunca se harán por el mismo odio visceral que nos tienen en la " capital ".
Del mismo modo tenemos a nuestra querida Autoridad Portuaria, tan amiguitos de los señoritos de la tacita de plata, cargándose nuestras costas desde Tarifa hasta La linea, y con planes de querer cargarse también las de la alcaidesa y torreguadiaro.
Un plan maquiavélico que solo se explica por una idea de venganza, ¿quizás por que Maersk los abandonó y se vino a nuestra Comarca? ¿quizás porque temen que Algeciras vuelva a ser protagonista del sur peninsular como lo fue no hace mucho tiempo?
Recordemos que Algeciras, a diferencia de Cádiz, está constituida como Reino entre los títulos nobiliarios de Su Majestad Felipe VI, que es a la misma vez, Rey de España y Rey de Algeciras.
¿Cuando aparecerá un político con un par de pelotas que de un golpe en la mesa y reclame la deuda histórica que se le debe a Algeciras?
Ya está bien de servilismos, de pensar en enchufar a tus hijos y familiares en los órganos donde mandan los poderosos que tanto miman a Cadiz.
Os debeis a la Comarca !, os debeis al pueblo que os vota ! os debeis al Sur !

Me imagino que los que quieren la 9ª provincia , en realidad lo que quieren es ser ellos los que repartan el bacalao, que como es lógico se quedarían con la mejor tajada.
PD. Es lógico que la oficina de la DIRECCION GENERAL DE TRAFICO , se tuviera que ubicar en la Línea porque el niño de la banda del rio no le salió de los SOVEUH y se NEGO a ceder un local municipal para esa oficina. Teniendo que ir ahora todos los algecireños a La Línea a renovar nuestro carnet de conducir o realizar otras gestiones.
Don Julián bájate de la burra que ya vamos en coches, y ahora ya puedes ladrar todo lo que quieras. Dices que es envidia que MAERSK se vino de Cádiz, pero porque no se informó antes de escribir , esta compañía naviera JAMAS estuvo en Cádiz, si estuvo la SEA-LAND , que por motivos de calado no podía operar en el puerto de Cádiz, no creo que por ese motivo Cádiz nos odie, eso no es culpa de nadie . Y habla del reino de Algeciras, que reino que rey que alucine mas malo engendra LA ENVIDIA. Es notorio su odio a Cádiz, pero para su información Cádiz no odia Algeciras, simplemente porque Cádiz se compara con los iguales, entenderá que no es el caso de Algeciras.

Julián Puigdemont
Da un golpe de estado!!!!!!!!
Tomate algo anda....te has quedado agusto.
Aquí somos capital y somos capaces de declarar la guerra a Madrid
Garrapatas es lo que tenemos en este pueblo.






الله أكبر




Nadie de las personas que han comentado dice ni PIO de la gestión del NIÑO DE LA BANDA DEL RIO, claro es mejor endosarle las culpas de lo que nos pasa a los demás, ( CADIZ )este ha sido siempre el mejor remedio para convercer a los NECIOS. El fue el promotor de la 9ª provincia para asi tapar sus actuaciones dudosas como político, que dejaron mucho que desear, Corte Ingles, Escalinata, Emalgesa, privatización del cementerio, Menacha. y algunos mas que no recuerdo , pero claro el algecireño corto de miras o malintencionado eso lo olvidó hace tiempo. Porque no se pidió responsabilidad a estos políticos, y sin embargo no dejamos de dar la matraca con CADIZ. Pues os digo lo mismo que a los catalanes, sereis Gaditanos os guste o no os guste y mientras sigáis con esa cantinela los listos de este pueblo que hay muchos haran negocio de vuestra ignorancia o malaintención.





adidas outlet
timberland boots
ugg
rolex replica watches
coach outlet
timberland boots
prada
ugg boots
rayban
longchamp
nike football boots
north face
north face
louboutin
ugg boots
moncler jackets
burberry scarf
timberland outlet
nike outlet
nike air force
canada goose sale
north face jackets
polo ralph
pandora jewelry
hermes birkin
nfl jerseys wholesale
michael kors outlet online
ferragamo shoes
coach outlet online
ugg outlet
ray ban
cheap snapbacks
canada goose
north face
north face outlet
louboutin shoes
moncler jackets
pandora jewelry
jordan pas cher
coach
canada goose outlet
mont blanc
canada goose
ugg boots
hermes uk
pandora jewelry
michael kors handbags
ray ban wayfarer
ralph lauren
chenlina20171225